Por Mauricio Carrasco M.

En un encuentro que se desarrolló de manera virtual, la Unidad de Movilidad Académica de la DRI expuso a los Jefes de Carrera y Encargados de Área que participaron de la reunión, los reajustes y actualizaciones del programa de movilidad estudiantil, fijando nuevos alcances y objetivos para el proyecto del 2021

La iniciativa organizada por la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI), presentó el “Proyecto de Internacionalización Transversal” en la UCSC, además de actualizar el panorama sobre la movilidad académico-estudiantil y los nuevos desafíos de los programas de pre y posgrado.

“Los Jefes de Carrera y Encargados de Área juegan un papel importantísimo en el programa de movilidad estudiantil, tanto para los estudiantes salientes como los entrantes. Por eso para nosotros es muy importante que ellos estén al tanto de los reglamentos, procedimientos y los documentos que tenemos como parte del programa”, comentó Mary Hayes, Jefa de la Unidad de Movilidad Académica de la DRI.

Por su parte, Richard Gillibrand, especialista de la Unidad de Movilidad Académica, señaló que “mi participación principalmente derivó en recordar la importancia de los jefes de carrera en los procesos de movilidad de los estudiantes, hablamos principalmente sobre la autorización y las homologaciones que deben realizar”.

Asimismo, el evento tuvo la finalidad de estrechar vínculos de cooperación para alcanzar los nuevos desafíos y objetivos entre las distintas jefaturas de carrera y la Unidad de Movilidad Académica, en donde hubo actividades con retroalimentación que permitió la interacción activa entre expositores e invitados. “Para nosotros es de sumo interés saber sus opiniones, sus críticas y sugerencias respecto a cómo podemos mejorar el proceso, la preparación y la difusión del programa”, afirmó Mary Hayes.