La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y el Liceo Jorge Sánchez Ugarte, del sector Barrio Norte de Concepción, unieron esfuerzos para desarrollar el proyecto “Agua y Comunidad: Educación Ambiental y Convivencia Escolar mediante Aprendizaje + Servicio”, como parte de las iniciativas de vinculación con el medio de la UCSC y enmarcado dentro de un proyecto internacional liderado por la Universidad Católica de Colombia.
El proyecto internacional “Diseño de sistemas y estrategias lúdicas en torno al agua – Casos de estudio Colombia – Brasil – Chile – México”, adjudicado por la Universidad Católica de Colombia, tiene como objetivo analizar la percepción de la relación entre el diseño espacial y la enseñanza de la conciencia ambiental en torno al agua en instituciones educativas de Colombia, Chile y Brasil. Su propósito es identificar enfoques pedagógicos y arquitectónicos que favorezcan la promoción de prácticas sostenibles y la conservación del recurso hídrico en contextos académicos. En esta iniciativa participan como co-investigadores los académicos Dr. Ricardo Castro y María Daniela Raby, de la Facultad de Educación de la UCSC, quienes forman parte del equipo ejecutor.
La iniciativa local en Concepción tuvo como propósito promover la conciencia ambiental y fortalecer la convivencia escolar mediante la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S), integrando los procesos formativos de estudiantes universitarios y escolares con acciones de contribución directa en la comunidad. La problemática ambiental de las lagunas urbanas de Barrio Norte fue el eje articulador de las actividades, vinculando el cuidado del agua con la construcción de relaciones de respeto, colaboración y responsabilidad compartida en la escuela.
Durante su implementación se realizaron talleres participativos que dieron origen a una cartilla didáctica, un mural colaborativo y cápsulas audiovisuales de sensibilización, productos elaborados en conjunto por estudiantes del liceo y profesores en formación de la UCSC. Estos materiales constituyen un legado pedagógico para la comunidad educativa y ejemplifican la bidireccionalidad de la vinculación universidad-escuela, donde ambos contextos se enriquecen mutuamente.
El académico, Dr. Ricardo Castro, señaló que “esta experiencia es reflejo del potencial que tiene la vinculación con el medio cuando se construye de manera colaborativa: los estudiantes universitarios consolidan competencias docentes en contextos reales, mientras que los escolares adquieren aprendizajes significativos que fortalecen tanto la conciencia ambiental como la convivencia escolar”.
El jefe de Asuntos Estudiantiles del Liceo Jorge Sánchez Ugarte, Yuri Figueroa, valoró la iniciativa destacando que “esta alianza nos ha permitido reconocer que el cuidado del entorno y la convivencia son aprendizajes inseparables. La colaboración con la UCSC y el marco del proyecto internacional nos ha dado nuevas herramientas para proyectar nuestra comunidad educativa hacia el futuro”.
Recorriendo la Laguna Lo Méndez y la UCSC
En el marco de las actividades en terreno, los estudiantes visitaron la Laguna Lo Méndez, con el propósito de identificar y analizar su entorno. A través de dinámicas grupales, realizaron recorridos y reflexiones, finalizando con una grabación de sus análisis.
Posteriormente, en la UCSC, recorrieron la Sala de Exposiciones, donde la Directora de Extensión Cultural, Dra. Natalia Baeza, les presentó la muestra “El Legado del Agua” de la Corporación de Acuarelistas de Chile. En este espacio, los estudiantes conocieron y dialogaron sobre la importancia del agua, las lagunas y los humedales para la ciudad de Concepción. Finalmente, conocieron el Centro Centinela, donde los estudiantes recorrieron y conocieron su quehacer investigativo y de aporte comunitario.
La estudiante Andrea Pacheco, señaló que la dinámica fue “muy entretenida, todo un descubrimiento para adquirir nuevos conocimientos. Ir a la laguna en grupo resultó muy enriquecedor, ya que realizamos diversas actividades en un solo día”.
Para Catalina Díaz, docente del Liceo y Alumni UCSC, señaló que “nosotros tenemos laboratorios, pero que conozcan la Universidad y que vean como se trabaja acá es muy significativo. Agradecemos todo esto, la oportunidad que no están dando para que ellos se involucren en la temática del cuidado del agua”.
De esta manera, la UCSC y el Liceo Jorge Sánchez Ugarte se sitúan en un mismo nivel de colaboración, aportando al desarrollo de una educación más sustentable, inclusiva y democrática. Asimismo, la afiliación de la UCSC al proyecto internacional amplía el alcance de esta experiencia, situándola en una red de trabajo académico junto a instituciones de Colombia, Brasil y México, lo que refuerza su contribución y proyección internacional.
Con ello, se reafirma el compromiso de la UCSC y del Liceo Jorge Sánchez Ugarte de construir juntos espacios educativos que respondan a las necesidades locales, al tiempo que se integran a iniciativas globales de investigación y acción en torno al agua, la convivencia y la sustentabilidad.