Cada vez son más las mujeres que deciden crear sus propios emprendimientos, con el objetivo de fortalecerse en un rubro de su especialidad. Los talleres brindan a este grupo de mujeres emprendedoras las herramientas necesarias para potenciar sus negocios, generar ingresos y compartir sus experiencias.
La iniciativa surge en la alianza entre el proyecto InES de Género y el Núcleo Científico Tecnológico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), espacio que reunió a más de veinte emprendedoras en dos sesiones de talleres prácticos. Durante estos encuentros, las participantes abordaron diversos aspectos relacionados con su contexto personal, su entorno, el apoyo disponible y las dinámicas de género.
La académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y del proyecto InES de Género, Dra. Claudia Yáñez, señaló que “esta alianza permitió que mujeres de la comuna de Santa Juana participen en el proyecto. Junto a esto, se les entregó constancia de participación a todas las que vinieron al taller”.
En esta ocasión, participaron mujeres de distintas nacionalidades, lo que les brindó la oportunidad de identificar el impacto personal de ser emprendedora y, al mismo tiempo, definir sus objetivos y proyecciones para el futuro.
Sobre la importancia de estos talleres, la académica responsable del Programa Innovación y Emprendimiento del Núcleo Científico Tecnológico, Verena Yáñez afirmó que “esto es muy relevante para las emprendedoras porque les transmitimos conocimiento del área de los negocios que muchas veces no tienen y esto les permite rentabilizar sus emprendimientos”.
En el taller expuso la emprendedora líder del equipo “El Closet de Julieta”, Patricia de Bernardi, quien contó su experiencia y motivó a las emprendedoras a potenciar sus emprendimientos, generar alianzas y la importancia de la comunicación a través de la charla “Mujer y emprendimiento: desafíos y oportunidades”.
Testimonios
La emprendedora de Santa Juana, Melisa Ruiz señaló que “encuentro muy satisfactorio todo, la capacitación, que se preocupen de nosotras como emprendedoras, porque generalmente no se encuentra un apoyo cuando se empieza, así que muy agradecida y gracias por todo”.
Yarianis Romero, emprendedora afirmó que “La experiencia fue maravillosa, conocí muchas mujeres emprendedoras, que contaran sus historias. La energía, los profesores y todo lo aprendido fue muy bonito todo y gracias por la oportunidad”.