Si estás buscando una Beca Externa que te ayude a financiar tu intercambio, acá te dejamos información sobre las opciones disponibles.
Todas estas becas son promovidas por la DRIV a través de convocatorias especiales enviadas a tu correo institucional. Debes estar atento para postular durante los plazos establecidos y nosotros te ayudaremos a realizar con éxito tu postulación en caso que cumplas con los requisitos exigidos.
Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de la Fundación Botín
Es un programa que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de las instituciones y a la mejora del desarrollo social, económico y sostenido de la región, fomentando que más de los mejores jóvenes universitarios latinoamericanos se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público, todo ello con integridad, proactividad y vocación de servicio.
Los participantes reciben una formación en la que se imparten contenidos académicos en 5 áreas: Políticas Públicas, Ética Pública, Creatividad e Innovación, Liderazgo y Habilidades personales, y Tendencias Globales y Sostenibilidad, todo ello dirigido a ampliar su conocimiento sobre los principales retos de la función pública y reflexionar sobre el rol del Estado en la actualidad.
Más información sobre el programa, requisitos y beneficios disponible en la Convocatoria UCSC.
Plazo interno de postulación: Jueves, 20 de abril del 2023 a las 17:00 (Chile Continental)
Convocatoria UCSC
Anexo I
Anexo II
Beca Alianza del Pacífico (Perú, Colombia y México) – Convocatoria 2023
El propósito del Programa de Becas de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través del intercambio académico tanto a nivel de estudiantes de pregrado como de profesionales que se encuentren realizando un doctorado y/o profesores universitarios o de centros de investigación entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
Las becas se otorgan por un semestre académico para el pregrado y un máximo de dos semestres académicos para doctorados y/o profesores universitarios. Este programa de intercambio cubre los pasajes, una asignación mensual y un seguro medico mientras dure el intercambio.
Para mayor información ingresar a http://alianzapacifico.net o http://www.agci.cl
Periodo de postulación para la convocatoria 2023-2: 15 de junio de 2023
Beca Santander Movilidad Internacional Pregrado – Convocatoria 2022 – Convocatoria Cerrada
Las Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado tienen como finalidad facilitar y fomentar a estudiantes de instituciones de educación superior, oportunidades de estudios durante un semestre académico en una universidad de otro país distinto al de origen.
Martes 14 de junio de 13:00 a 14:00 horas: Charla informativa “Beca Movilidad Internacional Pregrado Santander 2022” (Inscríbete aquí)
Detalles de la Beca:
Asignación de 4.000 US $ (monto será entregado en su equivalente en pesos chilenos a la fecha de su otorgamiento), la cual se puede destinar para el desplazamiento desde y hacia el destino extranjero, un seguro de viaje y/o manutención y alojamiento.
Esta beca podría ser utilizada en una movilidad académica internacional durante el 1° o 2° semestre del 2023, mientras las condiciones sanitarias y legales lo permitan. Los beneficiados de esta beca tendrán que postular a la convocatoria interna de movilidad para el semestre de su preferencia y cumplir con los requisitos y las exigencias de esta.
N° de Becas disponibles para estudiantes de la UCSC: 2
Periodo de Postulación: Hasta las 23:00 del 3 de julio de 2022
Los estudios en la universidad de destino deberán realizarse hasta el 31 de diciembre de 2023.
Bases y proceso de postulación UCSC
Anexo I
Anexo II
El programa busca promover el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con alta capacitación y verdadero compromiso con el interés general. La Fundación cuenta con la colaboración de Georgetown University en Estados Unidos y uno de los principales centros de estudios iberoamericanos de ese país.
Para ello la Fundación selecciona a 40 estudiantes universitarios latinoamericanos de entre 19 años y 23 años de alto potencial y vocación de servicio público, ofreciéndoles un programa intensivo de formación en Estados Unidos, España y Colombia. Tener un buen expediente académico y dominio del inglés. El programa fue diseñado por la propia Fundación Botín para alimentar y sustentar esa vocación sobre conocimientos esenciales, potenciando en los participantes las actitudes y competencias necesarias para el buen ejercicio de la función pública.
Para mayor información ingresar a https://www.fundacionbotin.org/fortalecimiento/programa-de-fortalecimiento-para-la-fundacion-publica-en-america-latina.html