Para postular al Programa de Intercambio Estudiantil sólo debes seguir estos simples 6 pasos:

1. Infórmate de los destinos existentes, requisitos y los plazos de postulación en nuestra página web  (http://driv.ucsc.cl/donde-puedes-ir). Recuerda que puedes realizar sólo 1 postulación a una universidad.

2. Conversa con tu jefe de carrera o encargado de área y cuéntale sobre tu intención de hacer un intercambio. Juntos podrán ver la factibilidad de realizar actividades académicas en el extranjero que puedan ser reconocidas en la UCSC y si te autoriza, deberás solicitarle la carta de autorización.

3. Si tienes dudas, pide una hora de atención con nuestro equipo. Escríbenos al correo electrónico driv@ucsc.cl y solicita una reunión de orientación virtual o en nuestras oficinas en el Campus San Andrés.

4. Cuando tengas claro el destino al que quieres postular y lo que involucra un intercambio, deberás recolectar los siguientes documentos.

  • Una carta explicando tus motivaciones para hacer un intercambio (formato libre elección, dirigida a DRIV-UCSC).
  • Una carta de autorización de tu jefe de carrera o encargado de área (descarga el formato haciendo clic).
  • Ficha acumulada actualizada al momento de postular.
  • Certificación de idiomas (En caso de que fuera necesario).
  • Evidencia de actividades (No obligatorio).
La veracidad, integridad, legibilidad y consistencia de la información consignada en la postulación, así como la presentación en el plazo establecido, es de responsabilidad del postulante.

5. Luego de tener esos documentos, deberás completar a ficha de postulación online disponible en https://postulaciones.ucsc.cl (en la ficha de postulación online, deberás subir los documentos antes mencionados).

INSTRUCTIVO PROCESO POSTULACIÓN PROGRAMA INTERCAMBIO ESTUDIANTIL UCSC

6. Espera el resultado de la preselección. En caso de que las vacantes ofertadas por una Universidad sean inferiores a la cantidad de solicitudes, la DRIV procederá a efectuar una selección, considerando las siguientes variables, con su respectiva ponderación:

Variable Indicador Puntaje Ponderación
Ranking Encontrarse en el lugar número uno dentro de su cohorte de ingreso. 10 50%
Estar dentro del 5%  superior. 9
Estar dentro del 10%  superior. 8
Estar dentro del 15%  superior. 7
Estar dentro del 20% superior. 6
Estar dentro del 25% superior. 5
Estar dentro del 30% superior. 4
Estar dentro del 35% superior. 3
Estar dentro del 40% superior. 2
Avance oportuno de malla curricular No haber reprobado ninguna actividad curricular en su carrera actual. 10 50%
Haber reprobado una actividad curricular en su carrera actual. 8
Haber reprobado dos actividades curriculares en su carrera actual. 6
Haber reprobado tres actividades curriculares en su carrera actual. 4
Haber reprobado cuatro o más actividades curriculares en su carrera actual. 2

 

Se dará bonificación extra a los estudiantes que han o están participando de manera activa en las siguientes actividades dentro de la UCSC por un periodo mínimo de un semestre académico:

  • Participación en selecciones deportivas de la UCSC.
  • Participación en elencos artísticos de la UCSC.
  • Realización de ayudantías.
  • Participación en la Pastoral UCSC.
  • Realización de tutorías del CEADE.
  • Participación en Centro de Alumnos o Federación de Estudiantes UCSC.
  • Ser del comité de organización Cato Verde.

Los estudiantes recibirán una bonificación de 0,5 puntos por cada actividad evidenciada correctamente. La evidencia de las actividades anteriores se debe demostrar a través de una carta firmada por el responsable de ellas.

En caso de que dos o más estudiantes obtengan el mismo puntaje, la decisión final se tomará en base de sus Promedios Ponderados Acumulados (PPA).

 

Plazo de Postulación: Hasta el 30 de diciembre del 2022.

 

Lista de Espera.

En el caso de contar con una postulación admisible, pero no haber alcanzado a una vacante en el destino de preferencia debido a un exceso de demanda, el/la postulante pasará a una lista de espera, que será rankeada de acuerdo al puntaje obtenido en el Proceso de Evaluación.

Si quedan vacantes desocupadas, La Unidad de Cooperación Internacional comunicará los destinos disponibles, a través de correo electrónico institucional, en un periodo no superior a 5 días hábiles después de haber realizado el primer proceso de evaluación.

Los estudiantes que hayan quedado en lista de espera podrán manifestar su interés de continuar con el proceso de postulación para la Movilidad Estudiantil de Pregrado. En este caso, el estudiante deberá enviar un correo a la Unidad de Cooperación Internacional, indicando hasta tres instituciones por orden de preferencia, de acuerdo a lo destinos aún disponibles. Tendrán un plazo de 5 días hábiles después de la comunicación de los vacantes aun disponibles para manifestar este interés.

Estas serán evaluadas por un mismo comité, y siguiendo el mismo proceso de ranking antes mencionado.

Luego de que el estudiante obtenga un cupo, deberá obtener una nueva versión de la Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área para quedar preseleccionado por la UCSC, en caso contrario, no podrá seguir con el proceso de postulación para la Movilidad Estudiantil de Pregrado.