El Intercambio Estudiantil Virtual es una nueva experiencia de clases en línea con universidades extranjeras en la que nuestros alumnos tienen la posibilidad de participar. Los alumnos podrán postular sólo a 1 universidad extranjera cada semestre.
Los cursos virtuales son gratuitos para nuestros estudiantes de la UCSC y la oferta vigente para el 1° Semestre del 2023 es:
Institución Universitaria ESUMER – Colombia
La Institución Universitaria ESUMER de Colombia permite que los estudiantes tomen entre 1 y 2 asignaturas. La oferta disponible de los cursos la puedes encontrar haciendo clic aquí.
Ojo: Los estudiantes de postgrado sólo pueden tomar asignaturas de la Especialización en gestión de Ecommerce y Marketing Digital (Ver Excel que puede descargar del párrafo anterior).
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por una asignatura específica, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
En postgrado no se puede homologar.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos de la IE ESUMER y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
El intercambio se realizará entre el primer semestre 2023. Cada curso tiene fechas diferentes, revisar el excel.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el segundo semestre 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres (2 periodos académico para postgrado) de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera/Encargado de Área/Jefe de Programa.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Ficha Acumulada al momento de postular
- Carta de Autorización Jefe de Carrera/Encargado de Área/Jefe de Programa
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 28 de Diciembre.
Universidad Continental – Perú
La Universidad Continental del Perú permite que los estudiantes tomen entre 1 y 2 asignaturas del plan de estudios sus carreras de Administración – Ingeniería Empresarial – Adm. y Gestión Pública – Ing. de Sistemas e Informática – Derecho – Ingeniería Industrial – Contabilidad . Psicología. Pueden revisar el plan de estudios (malla) aquí. Cada asignatura tendrá una duración de 8 semanas académicas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos de la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
El intercambio se podrá realizar entre la tercera semana de marzo hasta el 21 julio de 2023. Sin embargo al ser cada asignatura solamente de 8 semanas, se dictarán en 2 bloques uno que comienza en marzo y otro en mayo aproximadamente.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el segundo semestre 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 18 de Noviembre.
Convocatoria Movilidad Internacional Virtual – Universidad Tecnológica – Perú
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con UTP y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Desde el 15 de marzo hasta el 15 de julio (fechas estimadas, ya que aún no se cuenta con el calendario académico definitivo para dicho periodo).
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el segundo semestre 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Foto digital con fondo en blanco en formato jpg.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 27 de octubre.
Convocatoria Movilízate en Línea – Universidad Antonio Nariño – Colombia
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios se definirán con los estudiantes.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el segundo semestre 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Foto digital con fondo en blanco en formato jpg.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 3 de noviembre.
Los cursos virtuales son gratuitos para nuestros estudiantes de la UCSC y la oferta vigente para el 2° Semestre del 2022 es:
Curso Portugués – Centro Paula Souza– Brasil
El curso se llama “Lengua Portuguesa II y Cultura Brasileña Nivel A2”, puede encontrar más información del curso haciendo clic aquí
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con CPS y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Este intercambio virtual se realizará desde el 12 de Septiembre al 14 de Diciembre.
El Curso tiene 40 horas de clases y 8 de proyecto.
Cada semana tendrán 2 clases de 1h30min cada sesión.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el segundo semestre 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Tener un nivel A1 de portugués (no se requiere certificación).
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 22 de Agosto.
Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Cada alumno puede solicitar hasta 2 cursos. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la UTPL y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Este intercambio virtual se realizará desde Octubre 2022 a Febrero 2023.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular al menos hasta el primer semestre 2023)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, indicando la asignatura/universidad a cual postula y por qué razón, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 19 de Agosto.
Centro Paula Souza – Brasil – Nueva Convocatoria
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Cada alumno puede solicitar hasta 2 cursos. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con el CPS y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Este intercambio virtual se realizará de Agosto a Diciembre de 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC (debe ser alumno regular todo el 2022)
- Dominio inglés nivel B1 (si corresponde)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, indicando la asignatura/universidad a cual postula y por qué razón, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 1 de Agosto.
Proyecto de Movilidad Virtual de la Red G9 – Chile
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
El Proyecto de Movilidad Estudiantil Virtual de la Red G9, agrupación que reúne a nueve universidades públicas no estatales del Consejo de Rectores, permite que alumnos y alumnas regulares, de las instituciones que conforman la red, puedan acceder a cursar una asignatura de en otra institución de la misma. El proyecto se realizará de manera virtual, donde el o la estudiante podrá cursar online durante el 2do semestre de 2022, una asignatura correspondiente a otra institución asociada al G9.
El listado de las asignaturas disponibles para los estudiantes de la UCSC está en la convocatoria, y más detalles sobre ellas están en el sitio web del Proyecto.
¿Me pueden convalidar esas asignaturas?
Una vez que finalizas y apruebas la asignatura de la otra institución, será homologada por 4 créditos SCT de Integración de los Saberes o Formación General.
¿Cuáles son los horarios de los cursos?
Los horarios varían de acuerdo a cada asignatura e institución. Puedes revisar los detalles en el sitio web del Proyecto o contactando al coordinador de la institución.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollarán estos cursos virtuales?
Las fechas de inicio del semestre varían entre el 1 y 22 de agosto del 2022. Las fechas de término del semestre varían entre el 18 de noviembre y el 23 de diciembre del 2022. Revisa los detalles sobre las asignaturas para ver la fecha de inicio y término de cada una.
Requisitos del Postulante
• Ser alumno regular o egresado (no titulado) de la UCSC.
• Haber cursado y aprobado los primeros tres semestres de tu malla curricular al momento de postular.
• Estar dentro del 40% superior de los promedios ponderados acumulados de tu cohorte de ingreso o tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
• Contar con la autorización del Jefe de Carrera de la Unidad Académica a la que perteneces.
• Cumplir aquellos requisitos especiales que pueden fijar determinadas asignaturas (detalles en el sitio de Movilidad de la Red G9).
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
1. Carta motivacional, indicando la asignatura/universidad a cual postula y porque.
2. Copia de Ficha Acumulada.
3. Carta de autorización del Jefe de Carrera (formato disponible aquí).
Extensión Plazo de postulación: 13:00, 29 de julio de 2022.
Bases de la Convocatoria G9: Revisar aquí
Programa de Corto Plazo de Paula Souza 2022 – Brasil
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Puedes solicitar uno de los siguientes cursos (Más información de cada curso aquí):
- Brazilian Agribusiness Sustainable Solutions (en Inglés)
- Developing Mobile Apps with Flutter (en Inglés)
- Innovative Ideas Generation (en Inglés)
- Sustainable Smart Cities and Circular Economy (en Inglés)
- IoT: From data collection to data presentation (en Inglés)
- Turismo y eventos en el interior de São Paulo (en Español)
¿Me pueden convalidar esos cursos?
Estos cursos no se convalidan, pero son un plus para tu CV.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Son 10 horas de e-learning sincrónico (asistencia simultánea a las reuniones programadas) más 5 horas de trabajo autónomo y en grupo. Los encuentros están programados del 26 de julio al 1 de agosto de 10:00 am a 12:00 pm (zona horaria de Brasilia GMT-3), 9:00 am a 11:00 am hora Chile.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollarán estos cursos virtuales?
Estos cursos virtuales se realizarán del 26 de julio al 1 de agosto 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 2do semestre del 2022)
- Para cursos en inglés se requiere Inglés Nivel B1, no es necesario estar certificado.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, indicando la asignatura/universidad a cuál postula y por qué razón, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
Fecha de postulación: 12 de julio de 2022 – CONVOCATORIA CERRADA
Centro Paula Souza – Brasil
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Cada alumno puede solicitar hasta 2 cursos. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con el CPS y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Este intercambio virtual se realizará de Agosto a Diciembre de 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Dominio idioma portugués Nivel B1.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados > comprar certificado (costo $0) > certificado de estudios todos los ramos.
- Carta de Autorización Jefe de Carrera
- Carta Motivacional (Carta motivacional en Español, indicando la asignatura/universidad a cual postula y por qué razón, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRIV-UCSC)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta el 16 de Junio, 17.00 horas – CONVOCATORIA CERRADA
Los cursos virtuales son gratuitos para nuestros estudiantes de la UCSC y la oferta vigente para el 1° Semestre del 2022 es:
Universidad Católica del Norte – Colombia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Puedes tomar hasta 2 de las siguientes asignaturas : Oferta de asignaturas (Pinche aquí)
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la UCN y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Las asignaturas se desarrollarán en 2 posibles bloques:
Bloque 1: Inicia el 7 de Febrero y termina el 1 de Abril 2022.
Bloque 2: Inicia el 25 de Abril y termina el 17 de Junio 2022.
Se le avisará al estudiante en qué bloque quedará seleccionado.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea > certificado de estudios.
- Formulario UCN firmado por el jefe de carrera (Descargar Formulario haciendo clic aquí).
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 15.00 horas del 27 de enero 2022.
Universidad ECOTEC – Ecuador
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Puedes tomar 1o 2 de los siguientes cursos: Ecotec Semestre 1- 2022 (pinchar aquí)
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. ECOTEC y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre Mayo y Agosto del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado completamente los primeros 2 semestres de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea > certificado de estudios.
- Carta de Autorización del jefe de Carrera o Encargado de Área (Descargar formato haciendo clic aquí).
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
- Formulario postulación ECOTEC (Descargar formato aquí)
Fecha de postulación: Hasta las 18.00 horas del 26 de enero 2022.
Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM) – Perú
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Puedes tomar 1 de los siguientes cursos (hacer clic aquí).
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la UNMSM y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y mayo del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional dirigida a la UNMSM
- Carta de Autorización del jefe de Carrera o Encargado de Área (Descargar formato haciendo clic aquí).
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
- CV (formato libre)
- Formulario postulación de la UNMSM (Descargar formato aquí)
Fecha de postulación: Hasta las 14.00 horas del 15 de enero 2022.
Movilidad Virtual de la Red G9 – Chile
Este proyecto permite que alumnos y alumnas regulares de la UCSC puedan acceder a una estadía de un semestre en una de las otras ocho instituciones de la Red G9. En esta versión, la mayoría de las asignaturas se realizará de manera virtual, donde el o la estudiante podrá cursar online una asignatura correspondiente a otra institución asociada al G9.
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
La oferta de este proyecto son asignaturas INS y Formación General.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar una de las asignaturas disponible
¿Me pueden convalidar esos cursos?
Una vez que finalizas y apruebas la asignatura de la otra institución, será homologada por 4 créditos SCT de Integración de los Saberes o Formación General.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están detallados en el sitio web del Proyecto de Movilidad G9, y en la convocatoria para estudiantes de la UCSC.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias al convenio de la Red G9.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará el 2° Semestre 2021, esto es entre agosto y diciembre 2021, según el calendario académico de cada universidad (detalle en el sitio del Proyecto de Movilidad G9 y la convocatoria para estudiantes de la UCSC).
¿Cómo postular?
Debes enviar la siguiente documentación a: mary@ucsc.cl
- Carta Autorización del Jefe de Carrera firmada
- Certificado de Estudios “Todos los Ramos” (lo puedes encontrar en tu portal.ucsc.cl – certificados en línea)
- Carta Motivacional (Carta motivacional, indicando la asignatura/universidad a cual postula y por qué razón, extensión máxima de 1 plana, dirigida a DRI-UCSC).
Fecha de postulación: Hasta las 15:00 horas del 14 de enero 2022. – Luego de eso nuestra Dirección tiene hasta el 21 de enero 2022 para enviar la información de los alumnos seleccionados a la red G9.
Convocatoria para estudiantes de la UCSC
*Cláusula: Ante cualquier imprevisto en fechas tentativas dada la situación sanitaria global, la Dirección de Relaciones Institucionales se reserva el derecho de realizar cambios en las convocatorias.
Universidad Unochapecó – Brasil
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Puedes tomar 1 de los siguientes cursos:
- ENVELHECIMENTO HUMANO
- ASPECTOS BIOLÓGICOS E PSICOSSOCIAIS – INTRODUÇÃO ÀS RELAÇÕES INTERNACIONAIS
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y mayo del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,5.
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
- Tener un nivel de portugués B2, no se requiere certificado.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 17.00 horas del 15 de diciembre 2021.
Universidad de Deusto – España
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Algunos de los cursos son: Análisis Big Data – Dirección Estratégica – International Business Post-Covid. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas. Para las asignaturas en inglés se requiere un inglés nivel B2, pero no se pide certificado.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y mayo del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,5. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación con sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: N° ranking / N° estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 17.00 horas del 15 de diciembre 2021.
Universidad Libre – Colombia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Algunos de los cursos son: MERCADO DE CAPITALES – SEGURIDAD ALIMENTARIA -SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL – ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre enero y junio del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,5. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación con sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: N° ranking / N° estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 17.00 horas del 20 de diciembre.
Universidad Tecnológica del Perú – Perú
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
La lista de cursos disponibles se encuentra en el siguiente archivo: hacer clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre el 28 de marzo y el 24 de julio de 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación con sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: N° ranking / N° estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 13.00 horas del 7 de Enero del 2021.
Universidad Antonio Nariño – Colombia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Algunos de los cursos son: DERECHO LABORAL – TEORÍA Y PENSAMIENTO CONTABLE – INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES – BIOTECNOLIGÍA AMBIENTAL. La totalidad de los cursos ofrecidos puedes encontrarlos haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y junio del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC. (debe ser alumno regular al menos hasta el 1er semestre del 2022)
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación con sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: N° ranking / N° estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 23.59 horas del 6 de diciembre.
Universidad Continental – Perú
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
La lista de cursos disponibles se encuentran haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios están por confirmar. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con la U. Continental y la UCSC, el estudiante puede desistir del curso.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre marzo y julio del 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación a sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: Nº ranking / Nª estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado el 50% de su plan de estudios.
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 14.00 horas del 1 de Diciembre 2021.
Master Class Marketing Digital – USMP – Perú
¿De que se trata? Es una clase que permitirá que los estudiantes de diferentes países compartan la experiencia de una master class, en donde aprenderán a saber e identificar cuáles son los requerimientos e intereses que tienen los distintos tipos de empresas y cómo enfocar una correcta estrategia de marketing digital para cada una de ellas. Además podrán implementar acciones con resultados tangibles para tener un mayor impacto ya sea en nuestro emprendimiento, negocio u organización en la cual trabajemos.
La clase se realizará el 17 de noviembre de 6.00 pm a 8.00 pm (hora Chile) – 4.00 pm a 6.00 pm (hora Perú).
Cupos: 5 Estudiantes
Requisitos para postular:
- Ser estudiante regular de Periodismo, DAM, Ingeniería Comercial o Ingeniería en Información de Control.
- Haber cursado los primeros 3 semestres completos de su malla.
- Tener un PPA igual o superior a 5.0
- Asistir al evento el día y hora correspondiente en el horario completo.
¿Cómo postular? Enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con:
- Ficha Acumulada
- Su teléfono de contacto en el mensaje del correo
Plazo de Postulación: 15.00 horas del 15 de noviembre.
Si postulan más estudiantes en relación a los cupos disponibles, se seleccionarán de la siguiente manera:
Variable | Indicador | Puntaje | Ponderación |
Ranking | Encontrarse en el lugar número uno dentro de su cohorte de ingreso. | 10 | 50% |
Estar dentro del 10% superior. | 8 | ||
Estar dentro del 20% superior. | 6 | ||
Estar dentro del 30% superior. | 4 | ||
Estar dentro del 40% superior. | 2 | ||
Avance oportuno de malla curricular | No haber reprobado ninguna actividad curricular en su carrera actual. | 10 | 50% |
Haber reprobado una actividad curricular en su carrera actual. | 8 | ||
Haber reprobado dos actividades curriculares en su carrera actual. | 6 | ||
Haber reprobado tres actividades curriculares en su carrera actual. | 4 | ||
Haber reprobado cuatro o más actividades curriculares en su carrera actual. | 2 |
Universidad El Bosque – Colombia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
La lista de cursos disponibles se encuentran en el siguiente archivo: Oferta final asignaturas virtuales (hacer clic aquí)
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Los horarios se encuentran en el archivo donde aparece la oferta de todos los cursos.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre enero y junio 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0. Si el estudiante no cumple esto debe estar dentro del 40% superior del ranking en relación a sus compañeros (Ese cálculo se obtiene: Nº ranking / Nª estudiantes x 100, ese dato se obtiene desde la ficha acumulada. El resultado debe dar cómo máximo 40 para cumplir con el requisito).
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área. (Descargar formato haciendo clic aquí)
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
- Formulario Universidad El Bosque ( Descargar formulario haciendo clic aquí)
Fecha de postulación: Hasta las 14.00 horas del 18 de Noviembre 2021.
University of Technology Sydney – Australia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Algunos de los cursos son: Intercultural Communication – Economics for Business – Marketing Research – Biodiversity Conservation. Revisa la oferta completa de cursos disponibles haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar 1 asignatura.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
Por confirmar, sin embargo puede tener una idea de la zona horaria en que se dictarán si hace clic aquí. Si en el futuro hay tope de horario, entre los ramos con UTS y UCSC, el estudiante puede desistir del curso
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y junio 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser alumno regular de la UCSC.
- Tener un promedio ponderado acumulado igual o superior a 5,0.
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su jefe de carrera.
- Certificar nivel de inglés, con alguna de las siguientes maneras: IELTS indicator: 6.5 overall 6.0 writing – TOEFL iBT special home edition: 79–93 overall, writing 21 – Linguaskill (using the Cambridge English Scale) : 176-184
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área.
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
- Certificado de inglés.
Fecha de postulación: Hasta las 14.00 horas del 29 de Septiembre 2021.
Universidad Santo Tomás (Campus DUAD y Bogotá) – Colombia
¿Qué cursos puedo tomar en este proyecto?
Algunos de los cursos son: LÚDICA E INGLÉS – ECONOMÍA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES – CAMBIO CLIMÁTICO – CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO – SUELOS Y CIMENTACIONES – GESTIÓN DE CENTROS LOGÍSTICOS – FILOSOFÍA PARA NIÑOS. Revisa la oferta completa de cursos disponibles haciendo clic aquí.
¿Cuántas asignaturas puedo tomar?
Se puede tomar entre 1 y 2 asignaturas.
¿Me pueden convalidar esos cursos?
La convalidación debes hablarlo con tu Jefe de Carrera, quien verá si se puede convalidar por un curso mínimo, profesional, disciplinar, INS u optativo de profundización. Si no quieres convalidar el curso, igualmente puedes tomarlo si tu Jefe de Carrera te autoriza, en este caso el curso se considera como parte de tu “curriculum libre elección”.
¿Cuáles son los horarios de las clases?
En esta oportunidad toda la oferta de cursos es asincrónica, esto quiere decir que el estudiante tendrá acceso a una plataforma con material académico (documentos, videos y otras actividades) y podrá ser revisado según el horario de cada estudiante, habrá un docente responsable del curso que podrá responder todas las dudas de los estudiantes.
¿Cuánto dinero deberé desembolsar para realizar este intercambio virtual?
$0. Es totalmente gratis gracias a los convenios de la Universidad.
¿Durante qué periodo se desarrollará este intercambio virtual?
Se desarrollará entre febrero y junio 2022.
Requisitos del Postulante
- Ser Estudiante Regular de la UCSC por todo el 2021.
- Tener un PPA igual o superior a 5.0 o encontrarse dentro del 40% superior de su cohortede ingreso.
- Haber aprobado 2 semestres completos de su malla.
- Contar con la autorización de su Jefe de Carrera o Encargado de área.
¿Cómo postular?
Debes enviar un correo a rgillibrand@ucsc.cl con los siguientes documentos (cada documento en formato PDF):
- Certificado de Estudios (Todos los Ramos). Se obtiene desde portal.ucsc.cl > certificados en línea.
- Carta Motivacional (Formato Libre, dirigida a DRI-UCSC).
- Carta de Autorización del Jefe de Carrera o Encargado de Área.
- Fotocopia de cédula de Identidad por ambos lados.
Fecha de postulación: Hasta las 14.00 horas del 29 de octubre 2021.