Estudiantes Extranjeros
Intercambio Estudiantil

Estudiantes Extranjeros

Sobre la UCSC

La Universidad Católica de la Santísima Concepción fue fundada el 10 de julio de 1991. Antiguamente en 1970 estaba ubicada en Talcahuano como sede regional de la Universidad Católica de Chile, esto sentó las bases de la futura universidad.

Está adscrita al Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH), que es una red de universidades “tradicionales” en Chile, y forma parte del Capítulo Chileno de Universidades Católicas, de la Agrupación de Universidades Regionales (AUR), de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y de la Red de Universidades Públicas no Estatales pertenecientes al Consejo de Rectores (G9).

Aunque nuestro campus principal está situado en la ciudad de Concepción, la Universidad también está presente en las ciudades de Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete.

Conoce

¿Cómo postular a la UCSC?

Si eres estudiante de otra universidad y estás interesado en venir a la UCSC para participar en un intercambio o una pasantía, sólo debes realizar los siguientes pasos:

  1. Consulta directamente con el coordinador de intercambios de tu universidad de origen sobre los requisitos y procedimientos de postulación internos.
  2. El coordinador de intercambios de tu universidad de origen debe nominarte como candidato de intercambio a la UCSC.  Para eso, el coordinador tiene que enviar un correo electrónico a mary@ucsc.cl, indicando los siguientes datos tuyos:
    • Nombre completo
    • Correo electrónico
    • Programa de estudio en la universidad de origen.
    • Programa(s) o actividad de interés en la UCSC.
    • Semestres o fechas de estancia en la UCSC.
  3. Los plazos para la nominación de candidatos son:
    • Primer semestre (marzo a julio):  del 15 de septiembre al 15 de octubre del año anterior.
    • Segundo semestre (agosto a diciembre): del 1 al 30 de abril del mismo año.
  4. Posteriormente, la Unidad de Movilidad Académica te contactará para darte acceso a nuestra ficha de postulación en línea e instrucciones sobre como completarla.
  5. Los plazos para el envío de la postulación son:
    • Primer semestre (marzo a julio): del 15 de octubre al 15 de noviembre del año anterior.
    • Segundo Semestre (agosto a diciembre): del 1 hasta el 31 de mayo del mismo año.
  6. Si eres seleccionado por la UCSC recibirás una carta de aceptación. Posteriormente, el equipo de la DRI te enviará  la Guía del Estudiante Internacional y la Guía de Alojamiento.
  7. Antes de viajar a Chile, deberás enviarnos información de tu vuelo y seguro médico.

Costo de Vida en el Biobío y Ñuble

A continuación dejamos información sobre el costo de vida en Concepción. Los valores son del año 2024 y solamente son referencialesLos precios están en pesos chilenos.

Referencia $1 USD = $942 CLP

 

Alojamiento Biobío

Pieza amoblada, individual $150.000  – $350.000 por mes
Pieza amoblada, compartida $150.000 – $250.000 por mes
Pieza amoblada individual con pensión completa $230.000 – $360.000 por mes

Alojamiento Ñuble

Pieza amoblada, individual  $100.000 – $180.000 por mes 
Pieza amoblada individual con pensión completa 

 

$180.000 – $230.000 por mes 

 

 

 

Alimentos

Agua mineral (1,5L) $670 – $1.350
Huevos (docena) $3.300 – $4.890
Leche (1L) $985 – $1.350
Atún en conserva (1) $1.000 – $1.790
Arroz (1Kg) $1.090 – $2.090
Paquete de fideos (400g) $750 – $1.190
Sal (1 Kg) $390 – $560
Azúcar (1 Kg) $1.050– $1.390
Café instantáneo (170g) $3.490 – $5.490
Café en grano (250g) $3.450 – $12.500
Té (20 bolsas) $ – $1.890
1Kg de manzanas $1.295 – $1.980
1 Kg de plátanos $1.350 – 1.690
1Kg de naranjas $1.890 – 2.290
1Kg de limones $2.190
Lechuga (1 unidad) $1.090 – 1.290
1 Kg de tomates $1.290 – 1950
1Kg  de cebolla $1.390 – $1.650
1 Kg de carne $9.790 – $15.990
1 pollo entero $7.000 – $8.725
Almuerzo (Comida Rápida) $4.700 – $8.990
Almuerzo (en Campus) $2.800 – $4.500
Almuerzo (Restaurant) $5.000 – $15.000
Café individual $1.200 – $2.000
Cerveza individual $1.250 – $3.000
Bebida $800 – $1.200

Actividades

Entrada al Cine

 

Entrada a obra de teatro

 

$5.100 – $6.500

 

$5.000 – $15.000

Entrada a una Disco/Club $10.000 – $15.000
Entrada un Parque Nacional $5.500 – $44.500
Entrada a un concierto/música en vivo $5.000 – $150.000
Viaje en transporte público (dentro del Gran Concepción) $230 – $550
Pasaje en bus a Santiago $10.000 – $27.000
Reserva Nacional Ñuble  $8.500
Reserva Nacional Huemules del Niblinto 

Tren Chillán – Estación Central (Santiago)

Centro de Ski Nevados de Chillán 

 

Entrada liberada 

 $16.300 – $21.600 (express) 

 $35.000 (pase diario) 

 

 

Alojamiento

La UCSC no cuenta con residencia para estudiantes, sin embargo, ha levantado información acerca de alojamientos externos, en donde las opciones presentadas en este documento han sido actualizadas para este año 2024 por personal de la Dirección.
Sin embargo, la Universidad no es responsable de estas pensiones, de las condiciones ni de la disponibilidad de cada una de ellas.
Los precios de las opciones son mensuales, y están dados en pesos chilenos. Toda esta información está sujeta a cambios, por lo tanto es responsabilidad de cada estudiante verificar los valores y las reglas de cada pensión.

Para obtener la guía de alojamientos actualizada escribe a driv@ucsc.cl

Sobre Chile

Chile es un bello y diverso país situado en Sudamérica. País vecino de Perú, Bolivia y Argentina, que al Oeste limita con el Océano Pacífico. Tiene un área total de 756.096 km2, incluyendo un total de más de 2.000 islotes. Debido a su larga y delgada extensión, en cada una de sus regiones de Chile podrás disfrutar de una gran diversidad de paisajes y climas.

Nuestra ubicación geográfica, nos permite contar con el desierto más árido del mundo en el norte, mientras que por el sur podemos observar maravillosas reservas ecológicas con grandes lagos y bosques. Pero eso no es todo; Chile también cuenta con cálidas playas, montañas nevadas y volcanes, además de glaciares y campos de hielo.

Chile también tiene más de 30 observatorios astronómicos y turísticos a lo largo del país, y ha sido distinguido cinco veces con la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Estos lugares son:

  • El Parque Nacional de Rapa Nui en Isla de Pascua
  • Las iglesias de Chiloé
  • El barrio histórico de Valparaíso
  • Las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura
  • La Ciudad minera de Sewell.

Si hablamos de nuestra gente, hay elementos que nos identifican. Empanadas, vino tinto y cueca son infaltables en nuestras fiestas costumbristas y en las celebraciones de nuestra patria en Septiembre.

En Chile somos más de 16 millones de personas, y somos cálidos y amables recepcionistas de quienes nos visitan. Más de tres millones de extranjeros nos visitan al año y somos la tierra de distinguidas personalidades como los Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral y Pablo Neruda, y el artista Roberto Matta, entre muchos otros.

Chile te espera. Visítanos y sorpréndete con estos y muchos otros atractivos.

Fuente: www.learnchile.cl

Sobre las Regiones del Biobío y Ñuble

Playa, montaña y valles. Cuna de grandes personajes de la historia de Chile como el padre de la Patria Bernardo O’Higgins o la gran cantautora nacional Violeta Parra. La región de Ñuble nace entre Nevados de Chillán y las bellas playas de su litoral.

Ven a descubrir sus fértiles viñas y cepas en el Valle de Itata. Conoce las localidades de Confluencia y Quinchamalí con su hermosa artesanía en greda y sus ricas cerezas. Visita el Valle de Las Trancas todo el año y disfruta de las termas y deporte aventura como el Canopy, Esquí y Snowboard.

Chillán te recibe con su increíble catedral y su exquisito mercado con las mejores longanizas de Chile. Un imperdible es San Fabián de Alico, con su reserva de huemules y su increíble laguna de la Plata. Ven a conocer sus playas en Cobquecura y Buchupureo.

(Fuente: Sernatur Región del Ñuble)

Conocida como la “Puerta de entrada del Sur de Chile”, la región del Biobío destaca por su gran variedad de atractivos turísticos y por ser la mezcla perfecta entre lo urbano y lo rural, con destinos de mar, campo y cordillera.

Insólita y maravillosa diversidad, la región recoge lo mejor de nuestra naturaleza en un ambiente lleno de cultura, tradición e historia. Todo un abanico de posibilidades junto a una amplia oferta de establecimientos de hospedaje, gastronomía, transporte y servicios complementarios de primer nivel.

Saborea sus generosos platos a base de productos del mar y recorre con tiempo su amplia y variada oferta gastronómica, donde los pequeños locales que realizan cocina fusión entregan gratas sorpresas.

Cuna de artistas, de héroes patrios y testigo de grandes acontecimientos históricos, Concepción, su capital regional, se caracteriza por ser una ciudad llena de cultura y vida universitaria, con bohemios locales nocturnos donde la música es el condimento principal.

La Región del Biobío es una de las regiones más importantes en el país y debe su nombre al gran río que cruza de oriente a poniente la región. Picunches y Mapuches vivieron antaño en los ríos Itata y Toltén, donde aún es posible encontrar poblados con estas culturas originarias.

(Fuente: Sernatur Región del Biobío)

Conoce Concepción

Durante el año, jóvenes de todo el país llegan a estudiar a las prestigiosas universidades de Concepción, ciudad que cuenta con casi 370 mil habitantes. Concepción es la capital industrial, cultural y económica del sur de Chile. Después de Santiago, es una de las ciudades más relevantes del país, tanto por su desarrollo económico como por su crecimiento demográfico.

Concepción también es conocida por tener una vida artística y cultural intensa, con fácil acceso a todas las comodidades propias de una ciudad en constante desarrollo. Sus atractivos más interesantes son el Barrio Universitario, lugar que se ha convertido en un símbolo de esta ciudad ya que es conocida como la capital universitaria del sur del país. A esto se suma el Parque Ecuador, en las cercanías del barrio, donde se puede subir a un mirador con vistas de toda la ciudad, y también el Parque Jorge Alessandri, camino a la comuna de Coronel, donde se pueden hacer caminatas guiadas, además de muchas actividades recreativas para todas las edades.

La ciudad está rodeada de hermosos paisajes y dispone de rutas turísticas imperdibles para quienes la visitan.

(Fuente: ChileTravel)

La UCSC

Infraestructura

Nuestras Facultades

Facultad de Ciencias
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales
Facultad de Derecho
Facultad de Educación
Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía
Facultad de Ingeniería
Facultad de Medicina
Instituto Tecnológico